miércoles, 19 de octubre de 2011

Las TICs en educación

Examinemos brevemente las implicancias del uso de la tecnología en la educación en general. Hoy en día, las tecnologías de la información y de la comunicación se presentan ante nosotros en distintos ámbitos de nuestra vida: en la casa, en el banco o en el trabajo.
Esta realidad de incorporación de la tecnología a lo cotidiano, se incrementa si pensamos en las nuevas generaciones, las TICs están llegando a la escuela, dado que existen numerosos recursos tecnológicos que pueden utilizarse con fines educativos. Así vemos que se utilizan reproductores de música, de películas, la televisión con la transmisión de algunos programas, juegos multimedia, Internet y también se conocen experiencias con el uso de celulares. Sin embargo, estas herramientas tecnológicas (salvo algún programa multimedia o cassette de audio o video) no han sido creadas con fines educativos. Por esta razón, para hacer uso de las mismas en el aula es necesario que el docente analice cuál recurso tecnológico se adecua más a sus alumnos, al tema que va a enseñar y al método que va a utilizar.
Al respecto, dice Carretero Ramos (2005) “para que un proyecto TIC pueda ser llevado a cabo, consideramos que es conveniente que refleje cómo lo integramos dentro de nuestro diseño curricular y de nuestro cotidiano quehacer, pues serán recursos que han de convivir con los actualmente utilizados.” Por esta razón, no es suficiente con incluir TICs en la clase por el solo hecho de que existen o de que están de moda, se debe tener una fundamentación didáctica, una planificación acorde a estas herramientas. “Los ordenadores no cambian la educación, pero los profesores sí” (Área Moreira, 2007), por ende debemos planificar cómo vamos a utilizar esa tecnología para lograr los objetivos establecidos.
 Por medio de las TICs, el alumno tiene una participación activa en su proceso de aprendizaje, donde aprende interactuando constantemente con ellas y su entorno. Al hacer uso de las tecnologías con niños pequeños, estamos llevando su mundo del cotidiano vivir a las clases y en el caso de las plataformas educativas, esta relación parece darse también a la inversa. En general, ellos están acostumbrados a mirar televisión, escuchar música o jugar con la PC, y toda su familiaridad con estas herramientas puede ser capitalizada no sólo en el contexto del aula sino también en sus hogares, pero con una tarea específica en la EFL. Recordemos que los niños son nativos de la era de la PC y manejan cierta lógica de la tecnología que nosotros los adultos, inmigrantes de esta era, debemos ir adquiriendo a medida que la necesitamos. Es ésta una ventaja de los niños que, acompañada de un enfoque didáctico solvente, puede favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Fuente: http://www.uncoma.edu.ar/academica/seadi/documentos/09.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario