Nuestro principal objetivo es brindar algunas herramientas que sean de utilidad para las personas que están aprendiendo el idioma inglés, de una manera más sencilla y sobre todo dinámica para que el proceso del aprendizaje no sea aburrido; sabemos que hoy en día es muy importante el aprendizaje de este idioma para poder desenvolvernos y encontrar un buen empleo.
jueves, 20 de octubre de 2011
¿Qué es CALL?
¿Qué es el Aprendizaje de Lenguas Asistido por Computadora?
Es una metodología apoyada mediante la tecnología, podría ser educación a distancia, pero también como educación semi-presencial y presencial.
Como bien sabemos el aprendizaje tradicional es aquel en el que el profesor está al frente de la clase como un individuo de conocimientos absolutos, es decir, como la persona que tiene mayores conocimientos y por consiguiente es la encargada de impartirlos, En cuanto a la enseñanza por computadora la interacción entre el alumno y el maestro sufre cambios al dejar de ser impartida de la forma anteriormente mencionada para pasar a ser de una manera más moderna apoyada del uso de la tecnología, en este caso, materiales como computadoras por las cuales el alumnado puede interactuar a cualquier hora y en cualquier lugar siempre y cuando exista el tipo de conexión adecuada, solamente sin un contacto físico con el profesor al igual que con los demás.
Existen formas de trabajo en equipo, el avance de la tecnología para este tipo de enseñanza ha permitido que la distancia no se impedimento para la realización de este tipo de actividades. Con el paso del tiempo esta herramienta se vuelve cada vez más necesaria por la gente que no tiene acceso a la forma de enseñanza tradicional.
¿Cuál es rol del maestro/tutor en ALAC?
El profesor pasa de ser el típico modelo del cual todos debían aprender a ser un guía o apoyo el cual interactúa con los alumnos de una manera que se complementa el aprendizaje y se extienden los conocimientos de una manera más grupal. El maestro Facilita los recursos que el considere importantes para el aprendizaje significativo de sus alumnos y a su vez estos pueden hacer mayores conjeturas acerca de temas que, anteriormente, solo el profesor podía concebir. El profesor puede tener comunicación de manera importante a través de la computadora a manera de chat, además esto le da la facilidad de crear motivación en los alumnos lo cual es fundamental en este tipo de enseñanza.
¿Cuál es el rol del alumno en ALAO?
A partir de que un alumno se encuentra involucrado en el Aprendizaje de Lenguas Asistido por Computadora pasa de ser el estudiante a ser el aprendiz, ya que en contraste con la educación tradicional
que se llevaba en años pasados, al llegar a clase el profesor solo se ponía al frente explicaba su clase , dictaba y al final realizaba la evaluación correspondiente, y no todos los alumnos participaban en la clase debido a que siempre los mismos alumnos eran los que participaban , y no se veía el mismo desempeño en todos los alumnos; pero ahora el rol del estudiante es aprender de una manera más eficaz mediante el uso de la tecnología, ya la enseñanza está centrada en el estudiante y muchas veces en necesidades específicas.
Al comenzar a contar con el Aprendizaje de Lenguas Asistido por Computadora, los alumnos comenzaran a hacer uso de nuevas herramientas como: clips multimedia, links, correo electrónico etc. para llevar de una manera exitosa sus clases, pero para poder llegar a este objetivo los estudiantes deben poner mucho de su parte y sobre todo organizar su tiempo para saber a qué hora realizar tareas, ingresar a los foros o se tomara el tiempo correspondiente para leer los archivos compartidos en línea, sobre todo se deben a acostumbrar a este nuevo método de enseñanza.
¿Cuál es el rol de la tecnología?
La tecnología juega un papel importante dentro de con el Aprendizaje dentro del Lenguas Asistido por Computadora, ya que através de la misma se puede establecer la comunicación maestro- alumno, con el uso de la tecnología se pueden compartir los archivos requeridos para llevar a cabo las clases, y se sobre todo los alumnos aprendan de manera más eficaz y se vuelvan mas independientes.
Version descargable en : http://www.divshare.com/download/15988032-749
miércoles, 19 de octubre de 2011
Las TICs en educación
Examinemos brevemente las implicancias del uso de la tecnología en la educación en general. Hoy en día, las tecnologías de la información y de la comunicación se presentan ante nosotros en distintos ámbitos de nuestra vida: en la casa, en el banco o en el trabajo.
Esta realidad de incorporación de la tecnología a lo cotidiano, se incrementa si pensamos en las nuevas generaciones, las TICs están llegando a la escuela, dado que existen numerosos recursos tecnológicos que pueden utilizarse con fines educativos. Así vemos que se utilizan reproductores de música, de películas, la televisión con la transmisión de algunos programas, juegos multimedia, Internet y también se conocen experiencias con el uso de celulares. Sin embargo, estas herramientas tecnológicas (salvo algún programa multimedia o cassette de audio o video) no han sido creadas con fines educativos. Por esta razón, para hacer uso de las mismas en el aula es necesario que el docente analice cuál recurso tecnológico se adecua más a sus alumnos, al tema que va a enseñar y al método que va a utilizar.
Al respecto, dice Carretero Ramos (2005) “para que un proyecto TIC pueda ser llevado a cabo, consideramos que es conveniente que refleje cómo lo integramos dentro de nuestro diseño curricular y de nuestro cotidiano quehacer, pues serán recursos que han de convivir con los actualmente utilizados.” Por esta razón, no es suficiente con incluir TICs en la clase por el solo hecho de que existen o de que están de moda, se debe tener una fundamentación didáctica, una planificación acorde a estas herramientas. “Los ordenadores no cambian la educación, pero los profesores sí” (Área Moreira, 2007), por ende debemos planificar cómo vamos a utilizar esa tecnología para lograr los objetivos establecidos.
Por medio de las TICs, el alumno tiene una participación activa en su proceso de aprendizaje, donde aprende interactuando constantemente con ellas y su entorno. Al hacer uso de las tecnologías con niños pequeños, estamos llevando su mundo del cotidiano vivir a las clases y en el caso de las plataformas educativas, esta relación parece darse también a la inversa. En general, ellos están acostumbrados a mirar televisión, escuchar música o jugar con la PC, y toda su familiaridad con estas herramientas puede ser capitalizada no sólo en el contexto del aula sino también en sus hogares, pero con una tarea específica en la EFL. Recordemos que los niños son nativos de la era de la PC y manejan cierta lógica de la tecnología que nosotros los adultos, inmigrantes de esta era, debemos ir adquiriendo a medida que la necesitamos. Es ésta una ventaja de los niños que, acompañada de un enfoque didáctico solvente, puede favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Fuente: http://www.uncoma.edu.ar/academica/seadi/documentos/09.pdf
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)